Mostrando entradas con la etiqueta Sushi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sushi. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2012

Spain is pain #81 : Lo mejor del año (1). Autoedición.


Se acaba el año y como suele ser habitual son fechas para hacer un repaso para ver cómo ha sido el panorama editorial del año que finaliza y hacer valoraciones de todo tipo y como no las típicas listas de recomendados. Esta semana la voy a dedicar a la autoedición. ¿Por qué? Básicamente porque nunca suelen salir en las listas de los mejores del año a pesar de que en ocasiones les sacan los colores a la producción mainstream, y no se trata de segregarlos del resto de producción sino de darles relevancia por méritos propios. Ahí va  mi lista de lo mejor del año en autoedición:


1.- Adobo. El último número de esta publicación, y digo último porque ya no van a salir más, ha sido un derroche en todos los sentidos. El volumen es cuatro veces el de un número regular de Adobo, por otro lado, los autores y colaboradores han echado los restos en un último número antológico y digno de conservar en un museo.


2.- Sushi de F.H. Navarro . Un título minimalista que conjuga perfectamente con lo que podemos encontrar en cada una de sus páginas. En este brilla el gusto por las historias cortas y la capacidad del autor para crear poesía a través de la utilización de los colores.

3.- Fanzine Condón. Otra cabecera que se despide este 2012 que pasará a la historia por lo irreverente de sus formas y por el culto al mal gusto que ha ido sembrando a lo largo de estos años. El fanzine capitaneado por José Tomas supera dicho concepto aprovechándose de la forma de este para crear un título que permanecerá en nuestra memoria durante mucho tiempo.


4.- Darwin de Jordi Bayarri. Demostración de que con el crowfunding hacer otro tipo de comics es completamente viable. Bayarri estrena su colección de comics sobre científicos para niños con uno dedicado a la figura de Charles Darwin con un título en el que confluyen lo mejor del estilo franco-belga y la escuela valenciana en el que lo más destacable es que apto para todas las edades.

5.- Los Ninjas Polacos. Que al final resulta que son extremeños y que cultivan el noble arte de lo exquisito. Los cuentos ilustrados que publican Mayte Alvarado y Borja González son sencillamente deliciosos y absolutamente recomendables.

Pues eso es todo por hoy la semana que viene repasaremos lo mejor del año en títulos publicados por editoriales. Esperamos vuestras sugerencias.

                                                                                                                                          @Mr_Miquelpg

sábado, 8 de septiembre de 2012

Spain is Pain #67: Lo breve si es bueno,… Sushi.



Es evidente que existe un universo paralelo de las grandes, medianas y pequeñas editoriales, siendo estas últimas las que están viviendo un momento dorado, formado por aquellos autores que se autoeditan. Este sector se ha visto potenciado por la venta directa on-line que permite vender a lo largo y ancho del mundo así como la posibilidad de la impresión bajo demanda. A todo eso hay que sumarle el placer fetichista de la copia impresa, las ediciones limitadas y las ilustraciones exclusivas si eres de los primeros que realizas el pedido. De manera que podemos considerar que estamos viviendo una edad dorada tanto para los que se autoeditan como para aquellos que buscamos no solo el cómic en si mismo sino tener un ejemplar exclusivo entre nuestras manos.

Un ejemplo de esta forma de entender el comic es F.H. Navarro y su Sushi, Verano 2012, un tebeo de grapa de 24 páginas que recopila diferentes historias cortas del autor. Navarro es un autor que ha publicado en diferentes obras colectivas, ha publicado en web y se ha autoeditado. En cierta manera esto es una reconsideración del concepto de artista renacentista, si antes el autor se tenía que dedicar, casi, exclusivamente a crear ahora hay toda una generación para la que la creación de historias es una parte del proceso, ahora hay que tener en cuenta la maquetación, el diseño general de la publicación, gestionar la impresión, y la distribución.

Sin embargo, la parte central del negocio es el trabajo creativo del autor ya que sin este todo lo que hemos mencionado anteriormente no tiene sentido. En ese orden de cosas Sushi es un cómic excelente en el que el autor despliega todo su saber narrativo a través de unas historias mínimas que podemos situar en la periferia de la poesía por su capacidad de plasmar de manera breve lo que el creador intenta expresar en cada una de las historias. Pero si existe un protagonista en esta obra este es el color. A través de este se crean las formas de unos personajes esbozados con pocos trazos y a que a su vez definen la esencia de estos.

Las historias van desde el cuento para niños de “Up in the sky” al poema existencialista de “Los últimos cazadores” o las narrativas meramente gráficas de “Que felices seremos los dos”, “La obsesión de Picasso” y “La caja” para cerrar el volumen con “Carl Theodor Dreyer’s Vampyr” en la que a través de una dominante de azules y grises reescribe la obra de Dreyer.

Para los que queráis una copia en papel de Sushi ya llegáis un poco tarde a menos que el autor se decida a hacer una segunda edición pero al menos podréis pedir vuestra copia en pdf para poder disfrutar de estas microhistorias definidas por la cadencia de colores. 

                                                                                                                                          @Mr_Miquelpg