Mostrando entradas con la etiqueta Darwin la evolución de la teoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darwin la evolución de la teoría. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2012

Spain is pain #81 : Lo mejor del año (1). Autoedición.


Se acaba el año y como suele ser habitual son fechas para hacer un repaso para ver cómo ha sido el panorama editorial del año que finaliza y hacer valoraciones de todo tipo y como no las típicas listas de recomendados. Esta semana la voy a dedicar a la autoedición. ¿Por qué? Básicamente porque nunca suelen salir en las listas de los mejores del año a pesar de que en ocasiones les sacan los colores a la producción mainstream, y no se trata de segregarlos del resto de producción sino de darles relevancia por méritos propios. Ahí va  mi lista de lo mejor del año en autoedición:


1.- Adobo. El último número de esta publicación, y digo último porque ya no van a salir más, ha sido un derroche en todos los sentidos. El volumen es cuatro veces el de un número regular de Adobo, por otro lado, los autores y colaboradores han echado los restos en un último número antológico y digno de conservar en un museo.


2.- Sushi de F.H. Navarro . Un título minimalista que conjuga perfectamente con lo que podemos encontrar en cada una de sus páginas. En este brilla el gusto por las historias cortas y la capacidad del autor para crear poesía a través de la utilización de los colores.

3.- Fanzine Condón. Otra cabecera que se despide este 2012 que pasará a la historia por lo irreverente de sus formas y por el culto al mal gusto que ha ido sembrando a lo largo de estos años. El fanzine capitaneado por José Tomas supera dicho concepto aprovechándose de la forma de este para crear un título que permanecerá en nuestra memoria durante mucho tiempo.


4.- Darwin de Jordi Bayarri. Demostración de que con el crowfunding hacer otro tipo de comics es completamente viable. Bayarri estrena su colección de comics sobre científicos para niños con uno dedicado a la figura de Charles Darwin con un título en el que confluyen lo mejor del estilo franco-belga y la escuela valenciana en el que lo más destacable es que apto para todas las edades.

5.- Los Ninjas Polacos. Que al final resulta que son extremeños y que cultivan el noble arte de lo exquisito. Los cuentos ilustrados que publican Mayte Alvarado y Borja González son sencillamente deliciosos y absolutamente recomendables.

Pues eso es todo por hoy la semana que viene repasaremos lo mejor del año en títulos publicados por editoriales. Esperamos vuestras sugerencias.

                                                                                                                                          @Mr_Miquelpg

sábado, 24 de noviembre de 2012

Spain is pain #77: Evolucionando



Hace 150 años día más día menos, y esto es literal, Charles Darwin publicaba El origen de las especies, que es sin duda uno de los libros más polémicos, más importantes y que más han influenciado en el devenir contemporáneo de la humanidad.

Pero ¿es la divulgación científica un buen tema para el cómic? Tras leer Darwin, la evolución de la teoría de Jordi Bayarri creo que si y que además es un tema de lo más acertado atendiendo al corpus didáctico de este título. Entonces podemos y debemos entender este cómic como una herramienta educativa traspasando la función meramente lúdica, pero sin olvidarse de esta faceta.

Vayamos por partes, Darwin es una obra que evidentemente esta orientada a un publico infantil, pero el modo en el que está narrado lo hace apto para todos los públicos. En esa focalización hacia el público más joven reside el núcleo de la narrativa de este tebeo, conocemos a Charles Darwin desde que es un niño con un futuro por delante y no como un adulto que lo tiene todo hecho. Se nos narra pues la evolución del pequeño Darwin como investigador empezando en el momento más importante de la vida: su infancia, y finalizando con la publicación del libro que hizo famoso a este científico.
Nos encontramos con un cómic muy entretenido pero que no pierde en ningún momento el rigor científico porque a pesar de ser una historia para niños trata a estos como lo que son: niños; y no como sucede en ocasiones que este tipo de literatura trata a los niños como si fueran tontos. Se les habla en un lenguaje claro y perfectamente comprensible sin abandonar lo lúdico ni lo formativo.Por otro lado, se trata de un texto didáctico a dos niveles, no solo en el aspecto historicista sino que el autor muestra el esqueleto del cómic a través de bocetos y páginas a lápiz de manera que puede se puede ver el proceso de creación de un tebeo.

Darwinla evolución de la teoría es un cómic sencillo y ameno con un estilo gráfico que se mueve a medio camino entre el cómic franco-belga y la escuela valenciana, con el que Jordi Bayarri resuelve  con solvencia el reto de llevar a los más pequeños la biografía de uno de los científicos más importantes de la humanidad. Desde aquí no me queda más que recomendar este título a todo el mundo pero especialmente a aquellos padres que buscan un poquito más en las lecturas de sus hijos. Cabe destacar que Darwin forma parte de un proyecto más grande dedicado a grandes científicos de la historia que lleva por nombre Colección Científicos del que Galileo, el mensajero de las estrellas será su próximo título.

                                                                                                                                          @Mr_Miquelpg