Una nueva semana y os deseamos un feliz año nuevo con la que es la última página de Iniciativa 77 de este 2013. ¡Hasta la semana que viene!
martes, 31 de diciembre de 2013
lunes, 30 de diciembre de 2013
sábado, 28 de diciembre de 2013
Spain is Pain #155: Los 13 de 2013. Lo mejor del año.
Se acaba el
año y empiezan las listas, esta (que es personal y subjetiva) no es la primera,
ni será la última, pero creo que es lo mejor del año. Como era un año gafe he
decidido olvidarme de las típicas listas de 10 y he hecho una de 13 más un
bonus. Hay van mis 13 de 2013:
Si es cómic o
no, no lo vamos a debatir a estas alturas, pero Pulir es uno de esos trabajos que apunta a la evolución y el futuro
de un medio que en algunos aspectos no está dispuesto a crecer mucho. Una obra
imprescindible para entender las derivas del cómic, que ayuda a crecer al
lector y le enseña a mirar a otros ámbitos.
Una de las
obras más esperadas de los últimos años con guion a cargo de Santiago García y
los lápices de un David Rubín en un estado de forma increíble. De este trabajo
destaca los desgloses narrativos-visuales que hacen que esperemos lo inesperado
y que cada página sea una microhistoria dentro de la narrativa principal. Revisión
y renovación, hasta puntos insospechados, de un clásico de lo heroico. Grande
Santiago y Grande David. (La semana que viene publico la reseña completa)
Dos autores
únicos que quieren labrarse una carrera a su manera, en el que subyace una
forma de entender el cómic y de entender la vida, tanto Juarma como José son
pura actitud punk llevada al cómic. Todos
los poemas… de Juarma López es su mejor trabajo por el momento, una obra
que muestra el estado de gracia del autor granadino; Sois todos tontos, de José Tomás, es una especie de epilogo de Genio y Figura, imprescindible reírse de
los debates terminológicos actuales.
La “vuelta” de
Paco Roca con un clásico instantáneo que explora las derivas del relato
histórico como base para una narrativa en la que el autor se sitúa como
elemento catalizador de lo histórico y lo reflexivo. Un historia de ficción que
cabalga con la realidad y que se convierte en un referente del tratamiento que
ha de recibir este tipo de historias.
Historia íntima,
familiar y brutal de la relación del autor con su padre. Arnau Sanz se vacía en
este texto que no busca emocionar de manera gratuita ni ahondar en el morbo,
sino plasmar un periodo de su vida tal y como la ha vivido. Destaca lo crudo de
la historia con la viveza del dibujo. Imprescindible.
Si hay algún apelativo
para calificar la última obra de Juanjo Sáez es rabia. Rabia por la situación
actual y por la situación vivida con su padre. En Crisis (de ansiedad) Sáez no duda en desnudarse y decir a grito
pelado lo puto que es este mundo que nos están dejando y que nos están obligando
a perpetrar. Aunque también es una pequeña travesía en busca de la luz.
Una de las
grandes sorpresas (anunciadas) del año. Bajo mi punto de vista un relato
perfecto que condensa lo mejor que este autor nos puede dar en el futuro. Papel estrujado juega la baza de unos
personajes excelentemente escritos sobre una trama que no deja escapar ni un
matiz para enganchar al lector desde la primera a la última página.
De esta obra
me fascina que una vez acabada te sientes con la obligación de volverla a leer
porque sabes que se te ha escapado algo. Ese nivel de codificación traspasa lo
simbólico, el guion y la utilización de los colores (Quizás sea esto último lo que
más atrae de este trabajo) Todo ello juega en favor de una polifonía narrativa de
elementos que resuena en la crisis de identidad que nos aplasta estos días
Como dije en
su momento uno de los trabajos más inesperados de este año y que más polémica
ha levantado. Cumple la que creo que es la principal premisa para explicar
historias, que no es otra que querer hacerlo, y para ello Xabi Tolosa solo
necesita un folio y un boli Bic, y ¿para qué quiere más?
Un clásico y
un redescubrimento. Básico y necesario en cualquier comicteca que se precie. Este
volumen recoge algunas historias cortas
del autor, se trata de narrativas que ahondan en la descripción del otro y en
las consecuencias de vivir en la sociedad actual. Martí más contemporáneo que
nunca.
Uno de los
autores que está en estado de gracia, las últimas obras de Miguel B. Núñez son
un ejemplo de una carrera consecuente. En El
fuego desarrolla una fábula en la que el sexo es el motor de la historia
con algunos acentos que nos recuerdan a Alice in Wonderland, todo filtrado con
el inequívoco estilo del autor.
Rayco Pulido
reescribe Marianela de Benito Pérez Galdós dando un giro de
tuerca y actualizandoy dejando de lado
el concepto de adaptación y llevándonos de la mano de hacia una
reinterpretación canónica con un gran peso literario y sinestésico. Y que
Galdós me perdone, pero equiparable en fuerza a la obra original.
Otro de los
experimentos de este duo que no deja de sorprendernos con cada trabajo. Potlatch nos habla del valor de la
información en los tiempos que corren. Sin embargo, la información es oro pero
no es todo, el caos puede revertir las virtudes de ese conocimiento. Una obra
divertida, cínica e hija de nuestro tiempos, el nuevo El club de la lucha, sin coñas. (En un par de semanas publico la
reseña completa)
(y) 14. Cuadernos de Cómic. Coordinado
por Octavio Beares y Gerardo Vilches. http://cuadernosdecomic.com/
Lo sé, no es
un tebeo, pero Cuadernos de Cómic era
una cosa que faltaba en el panorama nacional, una herramienta imprescindible
para la divulgación del cómic en España, país en el que se entiende el hecho de
divulgar con el de acumular datos. CuCo
representa el buen estado de forma de la divulgación en España, solo hay que
ver las publicaciones aparecidas este año en nuestro país fruto de la
iniciativa de nuestros autores y teóricos a lo que hay que sumarle el giro dado
por Entrecómics (un clásico más imprescindible que nunca). Solo decir que Cuco
ha llegado en el momento perfecto.
Y así cerramos
la (mi) lista de lo mejor en cómic español. Pues eso, sino los han leído léanlos.
@Mr_Miquelpg
@Mr_Miquelpg
viernes, 27 de diciembre de 2013
Fashion Freaks #36 Pícaros para el último... del 2013
Bienvenidos
al último Fashion Freaks del año, queridos fans de los cómics y de la moda. Si
leéis algo sobre las tendencias de moda y belleza durante estos últimos días,
comprobaréis que sólo hacen referencia a Nochevieja, o también llamada LA
Noche, con mayúsculas. Hay que ser perfecto, sexy y glamuroso esa noche, más
que ninguna otra, ese es nuestro único consejo.
En serio.
¿Os lo
habéis creído?
Jijijiji
Nosotros
tampoco. Pues claro que vamos a daros las claves para vestir como un personaje
de cómic en la noche más importante del año ¿en qué estabas pensando? Y hoy,
por ser el último Fashion Freaks del año, vamos a hacerlo de mi personaje
favorito de cómic, Pícara. La guay eh no Anna Paquin eh.
Probablemente,
si bicheáis un poco por la red buscando modelitos para la última noche del año
no encontraréis más que opciones en negro, un poco en rojo y, tal vez, algo en
azul. Nosotros somos muy fans de los colores, y como ya le dedicamos la columna
de la semana pasada al azul con Sue Storm, ahora vamos con el color
probablemente menos usado para una noche así, el amarillo.
Sí,
puede que Molière le diera mala suerte, pero
a los dibujantes de cómics les encanta así que nosotros vamos a empezar el look
para chico con una camisa amarilla, sí, como lo oyes, como esta de Farefetch. Tiene
que ser fina eh no nos vale una en clave kani eh. Y con un traje, si quieres
mantener el look formal puede ser negro, no pasa nada, pero nosotros siempre proponemos
el riesgo, queremos que te compres un traje verde. Vale, si queda mal vas a
estar fatal y ligarás 0, no te lo vamos a negar, pero como funcione… En fin,
unos zapatos de cordones y charol en color negro es el complemento perfecto,
los nuestros son de Theoutnet.
Pero si
te van los vestidos, amiga de los cómics, te proponemos este vestido de bandas
elásticas que hace cuerpazo, en color amarillo, con escote muy profundo (en el
que perderse) y de Zalando. Para que no pases frío, te proponemos esta chaqueta
Perfecto de Theounet de piel estriada verde y cambiar las botas altas de
Píkcara por unos stilettos (mmuy stiletos) de Kurtgeiger, que una noche es una
noche eh. En las manos un clutch en forma de beso de Luisaviaroma y sujetado
por unos guantes de Betsey Johnson, que con sus besos y abrazos suponen el
punto divertido del look.
Un
abrigo camel de corte masculino como el de Yoox es el punto perfecto y de
abrigo del look, para chico y chica.
Y cuidado con a quien le das el primer beso del
año… que estás que ardes. Un besín y Feliz Año Fashion Freaks!
Etiquetas:
Adriana Tejada,
amarillo,
belleza,
estilo,
fashion,
Fashion Freaks,
moda,
Navidad,
Nochevieja,
patrulla x,
Picara,
Pícara,
Rouge,
verde,
X-Men
jueves, 26 de diciembre de 2013
#CHICAsDESERIEB
Hoy: La Red Social. Ese entramado extraño de libertad y represión, convertido en portada de cómic como las de los 80, tipo Metal Hurlant, o 1984. Espero que os haya gustado.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
BITÑETAS #3 - #Batman Arkham Saga 3: "Batman #ArkhamOrigins"
Buenos días/tardes/noches damas y caballeros. Nombre en clave MrTakeru. Pedir perdón por el retraso en la entrega, pero he estado de exámenes y hasta el viernes pasado no los he terminado. Para dudas, sugerencias, unas palabras de ánimo, o desearme una feliz navidad, no olvidéis que mi correo es warrioroflightff@gmail.com
He de decir, respecto a la reseña anterior, que la historia engancha mas cuanto más avanzas el juego. Batman: Arkham City es un juego cuya historia va a mejor. Sin embargo, esta vez estoy aquí para hablar de como empezó todo. Bienvenidos a Batman: Arkham Origins. Advierto que, esta vez (y por puro despecho) la reseña contendrá spoilers leves sobre la historia del juego, sin embargo me han prometido un doble giro de trama por lo que aun me queda que descubrir. Están disimulados con letras y fondos rojos (si la página lo soporta)
CONTEXTO DEL JUEGO
Todos sabéis como está el panorama del juego hoy en día: PS4 y Xbox One están calentitas calentitas, por lo que los bombazos para las nuevas consolas y la de la generación anterior están al rojo vivo. Assassins Creed IV, quizás el más duro de sus competidores en el panorama actual, ha salido apenas un poco después que él, y antes de que cierre el año se esperan algunos titanes más. Aun es un poco pronto para hablar de premios, así que obviare un poco esta parte de la reseña para ir al meollo, que mañana es navidad.
En cuanto al equipo en general, esta vez el equipo ha cambiado radicalmente desde el último juego, desde actores de doblaje, hasta los mismos guionistas, cuestión que ha repercutido bastante en la calidad del juego, tanto para bien como para mal.
INTRODUCCION
El juego empieza en Blackgate una de las dos prisiones de alta seguridad de Gotham de la que todo el mundo sabe escapar o causar una fuga masiva de individuos peligrosos. Al poco, se nos revela que Black Mask ha sido el que ha arreglado la redada, y no contento con eso, ha contratado a nada más y nada menos que ocho asesinos profesionales para que se quiten de encima a nuestro aun no tan famoso héroe.
APARTADO TÉCNICO
El aspecto visual sigue siendo uno de los aspectos más sobrecogedores del juego. Donde en Batman: Arkham City veía movimientos sobrecargados, Origins trae consigo un apartado más depurado, donde todo queda mucho más estético, a la par que más espectacular. La ciudad está además mucho más cuidada respecto a limpieza, los menús son mucho más nerds... En este aspecto, una mejora increíble.
En cuanto al sonido, intentad no jugar el principio en español. Independientemente de cuestión de gustos, la primera vez que nos encontramos a X personaje podemos incurrir en un spoiler garrafal que en ingles queda mucho más disimulado. El doblaje inglés es muy bueno, con un equipo genial y muy cuidado en cuanto a timing. En cuanto a diálogos, el juego muestra el lado más brutal de Batman, donde a veces parece no ser tan claro en qué punto dejas de ser héroe para ser matón.
JUGABILIDAD
La jugabilidad del juego ha incurrido en un buen aumento de la dificultad del juego, un reestructuramiento del sistema de mejoras bastante elaborado, que desde mi punto de vista segrega demasiado las mejoras imprescindibles pero que me ha encantado (en serio, me produce sentimientos muy encontrados, aunque tira mas al polo positivo)
Hay muchos tipos nuevos de enemigos, entre ellos unos karatecas bastante curiosos. Esta variedad aporta al juego una dificultad al juego que va desde interesante hasta crispante en ciertos puntos. Es muy frustrante morir solo porque te rodean enemigos paquetes cuando intentas hacer un buen combo, a veces tienes que jugar al contraataque guarro, táctica que ha sido gravemente penalizada.
En cuanto a duración... lo que parece ser un juego largo del carajo ha desembocado en una reducción aparente increíble de la historia principal cuando te encuentras con que de todos los asesinos contratados, casi la mitad son misiones opcionales, que da como conclusión (además de un gran jarro de agua fría justo en la cara de algunos) una sensación de vacío respecto al argumento.
SENTENCIA
En el apartado técnico supera por mucho al segundo juego de la saga en cuanto a depuración de gráficos, y deja en una posición ridícula al primero. Sin embargo, en cuanto a guión y misiones secundarias, deja muchísimo que desear comparándolo con sus antecesores. Tiene muchísimas más misiones secundarias, pero el pequeño detalle de la historia principal te deja una sensación de vacío que a mí me ha parecido excesiva. Además, ha tenido que ser parcheado un par de veces por problemas y bugs bastante severos (uno de ellos podía desembocar en tener que empezar de nuevo en la rama de misiones de Nygma)
El juego se hace más fácil de jugar, pero su a veces crispante dificultad y un giro forzado de historia para que spoiler a continuación aparezca el Joker hacen que el juego pierda bastante en cuanto a historia, y te dé la sensación de estar jugando de nuevo a Arkham City, pero más bonito. Un vuelco muy creíble y grande tiene que ocurrir para que cambie de opinión.
Nombre: Batman: Arkham Origins
Voces: Español, otros varios
Subtítulos: Español, otros varios
Consolas: PC, PS3 y Xbox 360
Género: Acción, Aventuras.
Valoración: 8'5
Gráficos: 9'9
Sonido: 9
Guión: 7
Jugabilidad: 8
BONUS TRACK: OPINION EN RESUMEN DE LA SAGA
Para pediros perdón por el retraso por exámenes, incluyo un bonus track. Advierto que en esta parte (que estará en una fuente más pequeña para que tengas que leerla intencionadamente) aparecerán spoilers del los tres juegos, así que léelos bajo tu propia responsabilidad:
La historia de los juegos está bastante bien, pero podría llamarse perfectamente Joker: Arkham saga. En Arkham Asylum es el malo principal, el que planea todo para hacerse con Titán, un virus basado en el Venom de Bane que haría superhombres. En el segundo la historia la conducen teóricamente Strange y Ra's Al Ghul desde la sombra, pero todo se monta para que el Joker sea el malo final porque sí, dando un final apoteósico per muy forzado en el que el Joker muere. Origins es, básicamente, la historia de cómo el Joker conoce a Batman. Batman no pinta nada, la historia va del Joker, y como su extrema locura le lleva a su propia muerte, es decepcionante ver como se desaprovechan muchos otros vilanos solo por el hype que da el Joker. Pensé que Batman tenía más enemigos, pero veo que los demás son de relleno según Warner Bros. Una verdadera lástima que se convierte en la mayor mota de polvo en el expediente de un juego que podría haber sido una apoteósica obra de arte y se ha quedado solo en un juego muy bueno.
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
Los cómics del Sensei: #Batman / #Superman núm.2 (@eccediciones)
Vuelta a SENSEI COMICS para recuperar
la grapa comentada hace unas semanas y que, ya por entonces, resultó ser interesante tanto a nivel argumental como gráfico: BATMAN / SUPERMAN.
Tras el encontronazo inicial entre los
héroes en pleno Gotham, viajamos a un ¿futuro? ¿universo
alternativo? en el que, inevitablemente, ambos terminan chocando con
sus respectivas contrapartidas, continuando por mera inercia la pelea
que empezó en el anterior número. El resultado en esta ocasión es
predecible, pero no por ello carente de ciertas revelaciones. El
nuevo mundo al que se enfrentan Superman y Batman les revelará mucho
de su propia personalidad, teniendo en cuenta ciertos hechos que
muchos creíamos inamovibles (los padres de Clark siguen vivos, por
ejemplo) y que las New 52 se encargaron de desmitificar.
Greg Pak sigue paso a paso el esquema
establecido para los team-up entre elseworlds y realiza los cruces y
sorpresas necesarias para mantener el interés en el lector, soltando
a la vez alguna que otra pista sobre la entidad culpable de esta
aventura (y que aún no ha querido nombrar). Jae Lee, de nuevo a
cargo de los interiores, resulta mucho más contenido que en el
primer número, componiendo las páginas de manera muy clásica y
rozando a veces el simplismo más descarado, pero sin perder su sello
personal.
Como contenido extra, en esta ocasión,
ECC ha incluido en el coleccionable el Adventures of Superman #1 USA,
escrito por Jeff Parker (Agents of Atlas, X-Men: First Class) y
dibujado por Chris Samnee (Daredevil). Una pequeña joya
originalmente publicada por DC en formato digital que rescata el
Superman que todos conocemos (¡calzoncillos por fuera!), al cual le
sientan de maravilla los trazos de Samnee y la sencilla historia
contada por Parker. Todo envuelto en un regusto al Superman de las clásicas animated series que, para más de un fan, resultará un soplo de aire fresco.
BATMAN / SUPERMAN sigue despertando
interés. Habrá que echarle un ojo al siguiente número.
BATMAN / SUPERMAN #2
Ecc Ediciones
32 págs
2,50 €
sábado, 21 de diciembre de 2013
Spain is Pain #154: El universo expandido del Señor Pacheco.
Hace un par de
años Caramba editó Let’s Pacheco! Una
semana en familia de Carmen y Laura Pacheco, un trabajo en el que por
derecho propio el señor Pacheco, que no es otro que el mismo padre de las
autoras, se ganó un lugar en nuestros corazones por su particular forma de
entender el mundo y que a mí me recuerda a un muy querido excompañero de
trabajo, de ahí el feedback que siento con dicha obra. Dicho título era una
expansión diegética del web cómic del mismo título, y ahora de manera inusitada
la familia Pacheco ha vuelto pero esta vez en busca de aventuras y acción.
En Señor Pacheco: Agente secreto
(¡Caramba!, 2013) dibujado por Laura Pacheco y guionizado por el señor Pacheco
es lo que podríamos calificar como universo expandido. En este caso nos
encontramos con una historia dentro de otra historia. La primera es breve, tan
solo dos páginas, la primera y la última, y contiene a la otra narración que no
es ni más ni menos que una fantasía de espías en la que se ven involucrada
padre e hija.
Se trata de
una historia un tanto surrealista en la que salen a relucir los lugares comunes
de la cultura oriental, y de paso nuestro gran desconocimiento sobre los países
de Asia oriental, y las películas de espías que se manifiesta en los hitos
narrativos de ese tipo de historias y
que aquí encontramos perfectamente delimitados, aunque de manera un tanto
acelerada: misión, viaje, desarrollo, son capturados y finalmente engañan al
mismísimo Kim Jong Un.
El estilo
gráfico es el mismo que el del volumen anterior sencillo pero potente; sin
embargo, la historia tiene un acento completamente diferente, si en el primer
volumen se intentaba prolongar lo que se podía leer en el web cómic explicando
un hecho concreto, la vuelta de una de las hijas por navidad, que completaba y
daba circularidad al universo Pacheco. En este caso el motivo es diferente,
seguir explorando al padre como personaje en este caso fuera de contexto; se
trata en definitiva de un título que sirve para completar la lectura del
volumen anterior o visto de otra manera puede ser un divertimento o una
frivolité que no tiene otra misión que sacarnos unas sonrisas al igual que
sucedió con el primer título. Para fans de la Pacheco family.
@Mr_Miquelpg
@Mr_Miquelpg
Spain is pain #153: Sobre lo imprescindible.
Que un autor
como Max publique un libro siempre es noticia, y más cuando un estamos ante uno
de los referentes del cómic a nivel mundial; a eso hay que sumarle lo relevante
de cada una de sus obras a lo largo de la última década. En sus últimas
entregas el autor catalán explora el ámbito de la creación a través del Diablo
Cuenta cuentos, personaje que aparece quincenalmente en El Pais semanal, que
precisamente introduce lo que es su último trabajo Conversación de sombras en la villa de los papiros (La Cúpula,
2013).
En esta obra
nos encontramos a un Max que en cierta manera deja ese debate interior sobre la
creación artística para abordar otro tipo de creación: el de la búsqueda de una
vida plena, y para ello se sirve de Plinio y Epicuro. El discurso de estos
clásicos es perfectamente transportable a nuestras vidas, la conversación entre
Graco y Filodemo abarca esas constantes sobre el porqué de la vida y cuál es la
mejor manera de abordarla. Pasan de hablar de los mitos, el amor y la felicidad
a contemplar una muerte segura.
Seguramente la
validez de este texto en nuestros días, no es la manida actualidad
socio-económica, sino algo más vital la invariabilidad del sentimiento humano
ante el misterio de la vida. En esta obra, la parte adaptada por Max, Filodemo
se muestra como un maestro con todas las respuestas a las dudas de Graco un recién,
y joven, llegado a la comunidad que le plantea sus temores ante una vida de
futuros posibles. Sin embargo, es Graco el que con su instinto percibe algo
inestable que acaba en muerte.
Graco vs
Filodemo son dos percepciones del mundo que resuenan en nuestras vidas actuales
donde lo seguro ha dejado paso a un vacío en el que todo vale y en que los
poderes asumen el rol de unas fuerzas de la naturaleza que arrasan el saber y
el querer de los simples mortales que doctos o pueriles estamos al servicio y a
la voluntad de un destino que no somos capaces de predecir.
@Mr_Miquelpg
viernes, 20 de diciembre de 2013
Fashion Freaks #36 Azul Storm
Dicen que el color de la noche es el negro, peeeero esta temporada siento decir
que va a ser el color azul. Y el azul pavo además. Muy en la línea de Sue
Storm, la chica invisible. Tienes varias opciones según el plan (navideño, se
presupone).

De acompañamiento, todo muy sobrio, en color gris por ejemplo, o
negro.
¿Qué has quedado con tu futuro love? Ve sencilla, con una blusa
amplia de Nordstrom que queda bien con falda, pantalón o incluso leggins, y si
buscas mucha picardía… usa unas medias muy tupidas sólo. Unos leggins de cuero
negro pueden quedar genial. Y si lo vas a hacer pasar por algo de trabajo… un
pantalón de sastre color blanco y mete un pico de la blusa por dentro. Perfecto
es poco.
¿Qué has quedado con tu ex? Pantalón de cuero azul de Theoutnet y
top de Missrebel. Sexy sexy. Con esta combinación efecto slimer (usease para el
español medio, que te hace efecto faja) te verás más alta y delgada. Eso sí,
cuidado con la talla… si puedes ponerte una más (sobre todo en los pantalones)
mejor, que el look sexy sale por la ventana cuando las lorzas entran por la
puerta.
¿Qué eres un hombre? No te preocupes, que con un pantalón azul y
una camisa vas perfecto. Intenta ponerte el pelo engominado hacia atrás y unas gafas,
que en vez de ser invisible… tendrás que extenderte de lo que vas a gustarle a
las chicas.
No os preocupéis por los zapatos que ahora el azul pavo o Klein se
lleva tanto que hasta las botas Ugg tienen su versión brillante de ese color. Porque
si siques estos pasos… serás de todo menos invisible.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
La Guarida del Vigilante 2.0: LUCIFER, Libro 4 (@eccediciones)
Una semana más, queridos Vigilantes, volvemos a patrullar las calles y, tras ello, volvemos cansados a nuestra particular guarida para un relaxing cup of cafe con leche, acompañado de un buen cómic ;)
Cuando Neil Gaiman lo incluyó en su obra, The Sandman, poco imaginaba que las peripecias de Lucifer Morningstar llegarían tan lejos en manos del guionista Mike Carey. En este "libro 4", el Caído con el aspecto de David Bowie, se embarca (con un navío fabricado con las uñas de los muertos) en una odisea que discurrirá por diferentes mundos, enfrentará a dioses, ángeles, y poderes inimaginables, todo por recuperar el alma de la fallecida Elaine Belloc.
El presente volumen, además de haber sido escrito por el citado Mike Carey, cuenta con arte de David Hahn, Dean Ormston, Peter Gross y Ryan Kelly, y recoge los Lucifer #33-44 de la edición original USA. Una entrega indispensable para una de las historias indispensables de ese Vertigo sobrenatural que fue montando Karen Berger con otras obras como Sandman, Hellblazer o Swamp Thing...
LUCIFER. Libro 4
288 pp.
24,95 €
Sesión Numerada #35 La vida de Adèle (2013) “El amor no siempre coincide con la moral que nos enseñan”
Hay veces en las que vamos al cine a ver una película enfrascados en una serie de prejuicios, creados, en su mayoría, por las noticias que corren sobre el film, amigos o allegados que ya la han visto o incluso por los premios que ha cosechado en determinados festivales de renombre. Sin embargo, hay momentos en los que apartas toda esa información quedándote con lo más básico, acudes a la sala de cine y experimentas las sensaciones que el director ha querido plasmar con su obra, como es el caso que nos ocupa.
La vida de Adèle está basada en la novela gráfica El azul es un color cálido de Julie Maroh, pero va mucho más allá de la trágica historia en torno a la que gira la obra original, aunque parte de la misma premisa: el renacer sexual de una adolescente que no sabe muy bien en qué terreno jugar, si en el de las chicas con los chicos, moralmente aceptable, o en el de las chicas con las chicas, liberándose de los prejuicios y guiándose por lo que realmente le dicta su corazón, que a fin de cuentas es el motor central del amor. De igual modo, el color azul juega un papel destacado en ambas obras, y no solo desde el punto de vista estético. Mientras que en la novela resalta las emociones y las vivencias amorosas, en el film adquiere más riqueza visual y emotiva, ya que dependiendo de las fases en las que se encuentre Adèle puede ser trágico o estar vinculado con las sensaciones más felices que una persona enamorada pueda encontrar.
Abdellatif Kechiche ha sabido elegir, con acierto, rodar una película basada en primeros planos, al principio pueden descolocar al espectador e incluso resultar desagradable y violento, no hay nada peor que ver la cara de una adolescente mientras come de forma compulsiva y sin ningún tipo de modales, pero una vez que te adentras en el juego que propone el director descubres que todo tiene un significado, que no es otro que el de vivir la vida de Adèle, ser parte de ella y sentir lo que ella siente a través de sus expresiones, sus tics y sus miradas. Nos convertimos en su sombra, sufrimos cuando ella lo hace y nos sentimos felices cuando ella lo está. Si bien es cierto que la etapa de instituto, el arranque de la película, puede resultar lento e incluso molesto, sobre todo para aquellos que rememoran esa etapa como la peor de sus vidas. Con el paso del tiempo y de metraje la historia toma forma y cuerpo y, sin darte cuenta, descubres que has vivido las experiencias de Adèle y que ahora forman parte de ti, las entiendes, las padeces y te las llevas a casa una vez que has abandonado la sala de cine. Aunque lo hagas con un mal sabor de boca, como su final incierto, la realidad, en ocasiones, no deja de ser eso, un camino lleno de nuevas pruebas y obstáculos que debes saber saltar o en los que tropezamos una y otra vez, como en el amor.
Etiquetas:
Abdellatif Kechiche.,
Dibbuks,
El azul es un color cálido,
Julie Maroh,
La vida de Adèle,
Milagros Expósito,
Número 28,
Sesión Numerada
#CHICAsDESERIEB
Durante estos años haciendo #CHICADESERIEB, muchos han sido los aficionados, especialistas y periodistas de cómic que se han empeñado en llamarlo "Chicas de Serie B". Quiero decir, me encanta que haya degenerado por ese camino, pero la tira originalmente se llamó "Quiero una Chica de Serie B", con el "chica" en singular. Es el leiv motiv de la tira.
El caso es que con tanto insistir, pues sí, empezaré un nuevo proyecto llamado "CHICAS DE SERIE B". Tendrá lugar aquí en LaRAÑA, y en el blog original, #CHICADESERIEB. Veremos de qué va y dónde nos lleva. De momento, una felicitación navideña con dos de mis personajes... Las Penultimates.
Podéis ver el lápiz previo AQUÍ
#ChicaDeSerieB, de Iván Sarnago, Mejor cómic online Expocomic 2013
Nuestro intermitente pero best-seller colaborador, IVAN SARNAGO, se ha alzado en este Expocomic 2013, en Madrid, con el PREMIO AL MEJOR CÓMIC ON-LINE por Chica de Serie B. Desde aquí nuestros mayores abrazos:
¡FELICIDADES, IVÁN!
Los Informes del MI-13: ¡Marchando una de series #MarvelComics!
por José L. Ramos Soldado
¡Buenas a todos!
Esta semana seguimos con
nueva información sobre las futuras series de Marvel.
- Empezamos con un par de imágenes de la nueva serie de Moon Knight de la que hablamos la semana pasada.
- También tenemos imágenes de los primeros números de Amazing X-Men. Parece ser que el equipo tendrá que adentrarse tanto en el cielo como en el infierno para reencontrarse de nuevo con el elfo más carismático del cómic americano.
- Tenemos noticias sobre el primer número de Avengers World. Esta serie sobre los supuestos “Héroes más Poderosos de la Tierra” sigue los sucesos de Infinity, y se centra en cómo, a su regreso, nuestros héroes tienen que vérselas con una Tierra que ha cambiado y donde nuevas amenazas han surgido. Aunque seguirá centrando sus tramas “a lo grande”, como es costumbre en los Vengadores, en esta serie pretende orientarse hacia un estilo algo más adulto. Del mismo modo, se dará más protagonismo tanto a nuevas como secundarias incorporaciones, todo de acuerdo a las palabras del editor Tom Brevoort.
- Sobre la nueva serie de las aventuras en solitario de la Viuda Negra, ésta se centrará en su lado menos conocido y ahondará en los intrigantes y numerosos sucesos de su pasado, aunque la acción no va a faltar, ¡eso seguro! Veremos a Natasha enfrentarse a sus propios fantasmas y luchar por alcanzar el equilibrio y la redención.
- All-New X-Factor: bajo la financiación de Serval Industries, la principal empresa de tecnología del mundo, el nuevo equipo de X-Factor, liderado por Polaris, utilizará sus poderes en beneficio de la sociedad. Pero… esta empresa gigantesca, ¿será un aliado de fiar, o esconde intenciones siniestras? Peter David logra integrar más aún la ficción super-herórica con el mundo real con esta trama. Al fin y al cabo, si los metahumanos existiesen, ¡es lógico que las empresas quisieran sacar tajada!
De los integrantes
conocidos por el momento tenemos a Gámbito, Mercurio, Peligro, Cifra
y Warlock.
- Nueva serie protagonizada por Magneto… ¡por y para él! Si ya ha sido calificado de demasiadas cosas en su trayectoria por la lucha de los derechos mutantes… ¡ahora va a mancharse más las manos! Cullen Bunn, quien será el guionista de la misma, comenta que no va a convertirse en un atentado contra la justicia ni se va a poner a reclutar malos para que hagan el bien… pero que serán lo propios lectores los que deban juzgar sus actos.
Esta serie saldrá en
Marzo en USA, así con suerte la estaremos leyendo en verano.
Personalmente, esta noticia me ha llenado el corazón como a un
renacuajo ante un nuevo juguete.
- Y para rematar… finalizamos esta semana con los comentarios de Bryan Singer sobre la nueva película de X-Men que veremos en los cines en 2016. Titulada “Apocalipsis”, será una secuela directa a “Días del Futuro Pasado”, y se centrará en los actores J. McAvoy y M. Fassbender. Aunque el título es bastante sugerente, yo aún estoy asustado por lo que pueda estar pensando el director en estos momentos…
Lo bueno es breve y dos
veces bueno.
¡Nos leemos!
martes, 17 de diciembre de 2013
Iniciativa '77 prog #15 (volvemos con nuevo dibujante: @Endyamar)
“Saludos,
lectores! Tras una larga ausencia, vuelve el webcómic de vigilantes en la
España de finales de los 70. Tras la marcha del antiguo dibujante Jose M. P.
Polo, toma las riendas José G. Padilla @Endyamar, autor del spin-off ‘¡Vuelapajarito, vuela!’ y que esperamos se quede mucho tiempo con nosotros.
Rafael
Ruiz-Dávila,
Directos
de LaRAÑA”.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Spain is pain #152: Pasado, presente, fut……..
En su última
obra Paco Roca nos habla de la historia de un hombre que representa a un grupo
de españoles que dedicaron una parte de su vida a luchar contra el fascismo.
Ese hombre, Miguel Campos (en el pasado) o Miguel Ruiz (en el presente), es en
cierta manera un personaje bipolar, un luchador incansable por la libertad y
para defender sus ideales, y que sin embargo, en la segunda parte de su vida se
convierte en lo que se ha convertido hoy nuestro país: un ser resignado. Miguel,
a secas, da por perdida a España, un país de resignados en el que el más fuerte
hace lo que quiere, sea con el apoyo del pueblo o sin este, y en el que la
lucha por los derechos es algo que está sancionado social y penalmente.
Los surcos del azar (Astiberri, 2013) es un retrato de un periodo muy
concreto de la historia de España, o mejor dicho de unos españoles, en el que
todos perdimos; y de paso el reflejo en el presente de dicho momento. Miguel
Ruiz representa a una parte de la población española, no la silenciosa, que se
resigna a vivir en un país que esta perdido y que no tiene solución. Quiere
olvidar el pasado, dejar de lado la derrota de sus compañeros y seguir adelante
arrastrándose como un cadáver en vida dejando que los ideales se entierren con
el tiempo.
Pero este
trabajo nos pone sobre la pista de otros asuntos. El primero de ellos es el de
la concepción del héroe, algo tan en boga en estos tiempos que corren en los
que parece que estamos necesitados de estos. Miguel es un héroe romántico de
libro, lucha por sus ideales hasta el punto de exponer su vida, ayuda a sus
compañeros y se deja ayudar, y pierde al amor de su vida cuando la relación
entre estos está creciendo. Aunque no lo es por eso sino porque no sabe que lo
es, lo cual nos remite a las labores intrínsecas del héroe en las que este
realiza sus acciones no por qué las considere una obligación sino que las asume
como un deber, Miguel considera la lucha contra el fascismo como algo vital, no
como un mero enfrentamiento bélico entre ideologías, para él es algo que va con
el mismo sentido de la vida.
Otros de los
aspectos que destaca de este título es su valor como documento, no como algo
infalible, sino como la plasmación de una verdad histórica en la que lo
emocional está por delante del dato y la fecha, de hecho estos también están
pero se convierten en un vehículo para hacer que la historia avance, más que
ser un yugo sobre el que el autor debe doblegarse y caminar. Otro valor de este
documento reside en otro aspecto quizás en apariencia menos vital y no es otro
que el mismo Paco Roca. Este no solo investiga, dramatiza, crea y narra sino
que se sitúa elemento catalizador para que el personaje principal desarrolle
toda la narración del pasado, un gran host que nos abre las puertas a un pretérito desconocido para la mayoría.
Otra gran
protagonista es la tierra por la que luchan, la gran ausente: España. Esta se
convierte en una tierra que en adelante se convertirá en una masa acrítica en
los que los valores vendrán impuestos por los regímenes y no por las personas. España
solo aparece al principio del volumen para desaparecer y nunca volver. Esto
hace que Los surcos del azar sea un
camino sin retorno en el que solo al final el protagonista se reencuentra con
un pasado que todos tenemos en común, esta catarsis se produce a través del
simple y llano reconocimiento por la labor realizada en pos de la libertad.
En esta obra
nos reencontramos con un Paco Roca “serio” y exhaustivo que se había quedado un
poco de lado con sus flirteos con el humor. Pero sobre todo se nos pone delante
como un autor con ganas de contar las historias que nos cuenta, en el que la
pasión por el narrar no se convierte en precipitación sino en saber dosificar los
aspectos narrativos que hacen de esta una obra pausada pero intensa que al
menos en la primera lectura esta se haga de un tirón, el resto ya veremos. Los surcos del azar es sin asomo de duda
de una de las grandes obras del año, una obra que será recordada y retomada
durante muños años. Paco Roca en estado puro.
@Mr_Miquelpg
@Mr_Miquelpg
viernes, 13 de diciembre de 2013
Fashion Freaks #35 Very Venom Chistmas night
Venom está muy infravalorado. El pobre simbionte del espacio
ahí sin querer hacer mal a nadie vienen y le fastidian la vida. Si es que la
historia la escriben los vencedores. Pero bueno desde Fashion Freaks hoy vamos
a hacer un llamamiento a todo aquel que desee hacer justicia con el pobre ser
de otro planeta al que tratan tan injustamente.
Si quieres ser la persona más elegante de tu
comida/cena/salida/reunión/borrachera justificada no tienes más que vestir
enteramente de negro. Vamos, hacer un Venom en toda regla. Y nosotros te
ayudamos a hacerlo bien.
Pantalón forever, tenlo muy claro. Si eres chica y puedes
permitirte usar un mono, mejor que mejor, que te saltas tener que combinarlo
con más piezas. Me he enamorado de este de Farfetch, aunque su elevado precio
(algo menos de 1.500 euros) hace que me decante por otro de Easy Wear o
H&M.
Para compensar, la chaqueta corta de Bodycentral no llega ni
a los 15 euros. Siempre combinada con un collar muy vistoso en color diamante,
y maquillaje en tonos claros, pero con cuidado del efecto mapache que no
queremos disgustos en las fotos con los compañeros de trabajo.
Para los chicos queremos optar por arriesgarnos, usando un
pantalón un poco más corto de lo habitual, como el de House of Fraser, con una
camisa de Zalando de corte ajustado (para compensar el volumen del pantalón) y
si te ves muy atrevido, con unas mangas de tela transparente negra. Por
supuesto, una chaqueta de cuero de corte perfecto de Thr grand society.
Y, llegados a los zapatos, sabéis el amor que le tenemos los
Fashion Freaks a los zapatos masculinos con un poquito de tacón, para hombre y
mujer, así que os dejamos esta semana con esta opción de H&M tan chula y
unisex.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)