Mostrando entradas con la etiqueta Ubisoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubisoft. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

La recreativa de Video-Man 26 - #XIII

Segundo martes de septiembre, ¿cómo lleváis la vuelta a la rutina? Espero que ya no seáis todos unos zombies... Bueno para hacer más llevadero este martes os traigo a esta sección uno de los videojuegos que marcó un antes y un después en la segunda generación de consolas (hablo de aquellos días de PlayStation 2 y Xbox). Y es que fue uno de los pioneros en usar la estética comiquera 'cel shading' además de ser el primer shotter de PS2 que contaba con un modo on-line, sin duda, un videojuego pionero entre los pioneros, y por supuesto, como no podía ser de otra forma basado en un cómic.



XIII es un shotter en primera persona que fue publicado por Ubisoft para las plataformas PS2, Xbox, Nintendo GameCube, Microsoft Windows y Mac OS X en el año 2003. Está basado en la saga de cómics homónima creada por Jean Van Hamme y William Vance, guionista e ilustrador respectivamente. 

La trama del videojuego se centra en el personaje protagonista, un hombre amnésico que busca pistas que puedan servirle para descubrir la verdad sobre su identidad y su pasado, mientras trata de destapar una serie de conspiraciones políticas en las que supuestamente está involucrado. Decir que la trama es la misma que la que nos presentaron en el cómic Jean Van Hamme y William Vance, que a la vez se inspiraron en la novela de Robert Ludlum 'The Bourne Identity'.

La parte gráfica, como dije antes, toma prestada la técnica de 'cel shading' haciendo que este videojuego se parezca a un cómic lo máximo posible. Esta perseverancia se ve reflejada incluso en los efectos de sonido, que vendrán representados en palabras onomatopéyicas contenidas en globos, como si de un comic book se tratara. Como dato curioso decir que fue el primer FPS (First Person Shotter) en usar esta técnica 'cel shading', lo que ya lo hacia diferente, original y característico. Sin embargo esta técnica no hizo posible que este videojuego fuera perfecto en gráficos ya que las animaciones son rígidas y los personajes harán movimientos antinaturales, además también contiene un alto porcentaje de 'clipping' (solapamiento de los objetos gráficos) de manera que los personajes atravesaran paredes o lo que es peor se chocarán contra objetos invisibles todo el tiempo. Algo que baja la calidad de esta gran idea, que hace que la experiencia de juego se vea mermada. 

La jugabilidad de este videojuego es bastante táctica, y tendremos que tener cuidado de por donde andamos y del ruido que hacemos ya que los malos se percatarán de nuestra presencia en un abrir y cerrar de ojos. Aunque he de decir que siempre que no nos vean será bastante fácil huir del peligro, ya que aunque montemos una fiesta, si cuando llegan a investigar no ven nada, no darán más importancia al ruido y se quedarán en modo 'lelo' haciendo cosas carentes de sentido. Ya sabemos lo que pasa con las inteligencias artificiales, y es que a veces están carente de 'inteligencia' dándonos solo 'artificial'. Pero bueno, es algo poco reprochable ya que en comparación, aún hoy crean videojuegos donde las IAs dejan mucho que desear. 

Del modo on-line decir que está genial instaurado con partidas muy dinámicas y divertidas, aunque con algunos escenarios demasiado amplios para según que tipo de juego.

Lo que si hay que reconocerles a los de Ubisoft es el buen hacer que tuvieron en el doblaje, en aquellos tiempos esta compañía apostaba por crear doblajes dignos de cualquier película, lo que hacia que estuviéramos más cómodos aquellos que no teníamos conocimientos del idioma de la versión original. Un doblaje exquisito que bien podrían tomar como modelos videojuegos posteriores (y actuales) de la compañía que tienen doblajes pésimos, carentes de ritmo, de entonación y a veces hasta de sentido (si, hablo de Assassin's Creed y su mal doblaje en español, que cada vez va a peor). 

En definitiva, que no me quiero ir mucho más por las ramas que vengo yo hoy con ganas de guerra, es un videojuego pionero, tanto en gráficos 'cel shading' como en la instauración del on-line, que dio un paso más en la escala de videojuegos que adaptan los cómic de manera correcta. Un buen videojuego al que tenemos que darle una oportunidad porque, a pesar de sus defectos, nos dará la oportunidad de pasar un buen rato.

martes, 30 de abril de 2013

La recreativa de Video-Man 15 - #AssassinsCreed (@Ubisoft_Spain @Ubisoft)

Dejando atrás mi atención a la adaptación a cómic de Metal Gear Solid, esta semana vuelvo para hablar de otra adaptación del videojuego al cómic. Se trata de la trilogia de cómics que lanzó Planeta D'Agostini adaptando uno de los grandes de Ubisoft, Assassin's Creed. 


Assassin's Creed: Desmond, Assassin's Creed: Aquilus y Assassin's Creed: Accipiter son los tres primeros cómics publicados de esta saga. Guionizados por Corbeyran y dibujados por Defali, completarán, en cierta medida la compleja trama de la saga principal.

Estos cómics enlazan los videojuegos entre si, pero lo hacen de una forma un poco estrepitosa para mi gusto. Los tomos son excesivamente cortos para todo lo que quieren abarcar a la hora de avanzar la trama. Quizá hubiera sido más recomendable hacer tomos más largos de manera que la trama no avanzara de forma vertiginosa o abarcar algo menos a la hora de completar la historia. Lo que esta claro es que dejará en muchos casos un sabor agridulce a los amantes de esta saga, ya que no se para nada en los detalles.

La trama, aunque sin demasiados detalles, es bastante interesante y el hecho de presentar nuevos personajes hace de esta trilogía algo muy recomendado para los amantes de Assassin's Creed. A todos nos picaba la curiosidad por saber que pasaba entre unos juegos y otros.
 
Por otro lado decir que los diseños son muy acertados, son bastantes fidedignos a los de la saga original. Y los personajes nuevos son carismáticos y totalmente creíbles dentro de este mundo creado por Ubisoft. Tengo muy claro que ha sido lo que más me ha gustado de esta trilogia, los asesinatos. Son un completo guiño a los distintos asesinatos que llevarán a cabo nuestros protagonistas. Desde la hoja oculta atravesando las cabezas de los templarios hasta un corte limpio en el cuello para después dejarlo caer de forma delicada para mantener el estado de sigilo.

Pero, al igual que ocurre con la mayoría de estos productos en los que prima el ganar dinero de un producto ya existente a cualquier precio, estos cómics tienen un target único y exclusivo: los jugadores del videojuego. De antemano he de decir que si no conocéis la historia de Assassin's Creed el cómic es practicamente imposible de entender por completo, si bien, podréis disfrutar del fantástico dibujo y del rápido avance de la trama, para comprender todo sin complicaciones será fundamental conocer la saga principal.

Ahora toca hacerse la pregunta: ¿merece la pena tener estos cómics en nuestra estantería? La respuesta es sencilla, si te encanta la saga de Assassin's Creed y los misterios que se ocultan en los entresijos de esta saga no te dejan dormir,  por supuesto guarda un hueco para esta trilogía. Si por el contrario, no eres un fan de esta saga, mejor dejar el hueco para otros títulos que puedan interesarte más.