Mostrando entradas con la etiqueta Uderzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uderzo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

La recreativa de Video-Man 07 - #Astérix (@EditionsDargaud)

Esta semana, una vez más, nos vamos a un videojuego bastante retro. Eso sí, no tanto como los títulos antiguos de los que veníamos hablando. He elegido un videojuego que marcó mi infancia ya que voy a hablaros del título que hizo que servidora cogiera esta afición que se fue incrementando con los años. Mi padre fue el causante de que me hiciera con este videojuego, ya que desde pequeñita me leía los cómics de esta serie poniéndome las voces de los distintos personajes, antes de ir a dormir.

El juego en cuestión fue desarrollado por Infogrames y distribuido por Nintendo en el año 2000 para Game Boy Color. Los protagonistas son dos hombretones galos que odian a los romanos, uno de ellos rubio y el otro pelirrojo. ¿Sabéis de quiénes hablo? Por supuesto, de Astérix y Obélix.
Gameplay del juego
El título de este videojuego de la antigua portátil de Nintendo es “Astérix: En busca de Idéfix”. Como se puede apreciar, toda la trama está resumida en esa corta frase. Al principio del videojuego Astérix y Obélix se percatan de la desaparición de Idéfix. Entonces, emprenderán la búsqueda del pequeño perrito. Viajando por paisajes de los más variopintos, tendrán que enfrentarse a enemigos muy diversos desde romanos de todo tipo a momias del antiguo Egipto.

El videojuego es bastante asequible en cuanto a dificultad, aunque también es verdad, que en su día, cuando solo contaba con diez añitos, no fui capaz de pasármelo. Se me hizo imposible superar una carrera de cuadrigas y terminé dándome por vencida.

Los diseños de los personajes son totalmente fidedignos a los presentados por Uderzo en los cómics originales. La personalidad de los malos son bastante divertidas y además presentan retos muy diferentes que hacen de este videojuego algo mucho más ameno y entretenido de lo que es de por sí.

Otro punto a favor de este videojuego es que tanto Obélix como Astérix son personajes jugables, con un simple apretón al select pasaremos de ser uno a ser otro. Será estrategia del jugador hacer la elección correcta para cada nivel, exceptuando los niveles de velocidad para los que solo estará capacitado Astérix. Cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Obélix mata a los enemigos simples de un porrazo y a los más fuertes los destroza en la mitad de golpes que su pequeño compañero. Además, podrá destrozar paredes y obstáculos. Sin embargo, no cabrá por sitios pequeños, y el tomar una simple cantimplora de poción mágica hará que pierda algo de vida. Astérix por otro lado, cabrá por lugares pequeños, será el único capacitado para hacer las distintas pruebas de velocidad que se presentan durante toda la aventura, y al tomar la poción mágica tendrá unos segundos de bonús en los que nada le hará daño y matará a todos los enemigos, solo con rozarlos.

Los distintos niveles hacen guiños continuos a algunos títulos de la serie de cómics. Por ejemplo, en una de las pruebas de velocidad, Astérix tendrá que volar en la misma alfombra mágica que usaron nuestros protagonistas en el cómic “Astérix en la India”.

En definitiva, “Astérix: En busca de Idéfix” es un magnifico videojuego para los amantes de la serie de Uderzo y Goscinny. Una servidora, amante incondicional de esta gran colección y gamer empedernida, os recomienda este título con el mayor cariño ya que fue este y no otro videojuego el que le abrió los ojos a este mundo lleno de píxeles y el que intensificó su amor por el mundo del cómic que ya venía de antes.


miércoles, 6 de febrero de 2013

EL CINEXÍN: Astérix y Obélix


Esta semana, tras faltar a mi cita siete días atrás, vengo con un cambio de aires que yo mismo agradezco. Hasta ahora casi todo lo que había hablado correspondía a un mismo estilo pero eso se acabo. En la mezcla está la riqueza y máxime cuando el tema de hoy es una obra de calidad incuestionable.  

En el año 1959 aparecía en la revista Pilote una historieta escrita por Goscinny y dibujada por Uderzo llamada “Astérix el Galo”. Estas viñetas contaban las peripecias de una aldea situada al noreste de la Galia que resistía a la ocupación del imperio romano gracias a los poderes sobrehumanos que le otorgaba una mágica poción preparada por el druida Panorámix. El elenco de personajes pintorescos que tiene cabida tras los muros de la pequeña aldea está “protegido” por la rudeza de Obélix, la astucia de Astérix y la fiel compañía de Idéfix, protagonistas de todas las andanzas publicadas.

¿Quién no ha tenido en su casa las maravillosas historias de estos aldeanos? Son sin duda una fuente inagotable de historias y aventuras que cualquier niño debe tener entre sus primeras lecturas, aún así maneja un tipo de humor que también hace las delicias de los más mayores. Estamos ante una de las obras redondas del universo de las historietas. 

No habían pasado diez años de la primera publicación en papel cuando dio el salto a la gran pantalla. En 1967 se estrenó la película que llevaba el mismo nombre que el cómic original “Astérix el Galo”. Hasta el año 2006 se han seguido publicando más trabajos de animación con los mismos personajes, recordando con especial cariño “Las doce pruebas de Astérix” que llegó a las pantallas en el año 1976. 

No sería hasta el año 1999 cuando los personajes de la historieta fueron llevados al cine por actores de carne y hueso. Esta primera incursión la dirigió el francés Claude Zidi contando con Gérard Depardieu y Christian Clavier para encarnar a los protagonistas. 

Hasta el día de hoy son cuatro las películas que se han realizado contando con un numeroso elenco de actores reconocidos que han pasado por los territorios galos. Monica Bellucci, Catherine Deneuve, Roberto Benigni, Alain Delon, Zinedine Zidane, Michael Schumacher son algunas de las celebridades internacionales y acotando el círculo al terreno patrio Santiago Segura y Mónica Cruz también se han dado una vuelta por las cercanías de la Galia. 

Cabe destacar que el único actor que ha repetido en todas las entregas es Gérard Depardieu en el papel de Obelix, ni siquiera Asterix ha sido siempre el mismo. Sólo Christian Clavier repitió en dos películas, para el resto se utilizaron actores que habían formado parte del reparto en anteriores ocasiones como Edouard Baer (Astérix y Obélix: Misión Cleopatra y Astérix y Obélix al servicio de su majestad) que hacía de “Otis, el escriba” en Misión Cleopatra. A esta lista se suma Clovis Cornillac que dio vida al pequeño del bigote rubio en Astérix y Obélix en los Juegos Olímpicos. 

Los rumores que llegan a esta orilla hablan de nuevas hazañas protagonizadas por este par de galos y sus convecinos, estando confirmada una nueva cinta de animación titulada “Astérix y la tierra de los Dioses” que se estrenará en 2014. 
Espero que hayan tenido la oportunidad de disfrutar de estas historietas tanto como yo y si conocen a un niño pequeño que no las haya leído, regálenle una. Lo recordará siempre y algún día lo agradecerá.

Se despide de vosotros, ACescriturix.