Mostrando entradas con la etiqueta DC Universe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC Universe. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2013

Los cómics del Sensei: #DCInjustice (Gods Among Us)

Una semana más vuelve la sección ofrecida por SENSEI COMICS para traeros lo más sonado del mainstream americano en España. Esta vez hemos decidido echarle el ojo a DC y hablar sobre uno de los elseworlds más sorprendentes y atípicos hasta la fecha: INJUSTICE: Gods Among Us, colección en grapa paralela a la trama del videojuego homónimo desarrollado por NetherRealm Studios (anteriormente Midway), creadores de la saga Mortal Kombat

Comentar el punto de partida de INJUSTICE ya es en sí un tremendo spoiler. Más aún tratándose de una precuela que explica los eventos que llevan a la distopía presentada en el videojuego. En ella, el guionista Tom Taylor (The Autorithy, DC Universe Online: Legends) logra que cada punto de inflexión le “duela” al lector, y cualquier pista que podamos dar sobre la historia no hará más que restarle dicho impacto.

Siguiendo la estela de otros elseworlds (“El Clavo”, “Kingdom Come”, “Superman Rojo”), la trama acierta en colocar a Superman como zona cero de este universo, erigiéndolo en figura atormentada, autoritaria y a veces despiadada; todo ello con cierto regusto a lo ya visto en la saga de 1999 “Superman: King of the World” donde, y al igual que ocurre en la historia que nos ocupa, a raíz de una tragedia el kryptoniano abandona su posición neutral de salvador y se torna en dirigente del destino del mundo. Si no hay paz entre los pueblos, Superman obligará a ello, su poder (y el de sus compañeros) se lo permite; no habrá gobierno que pueda enfrentar a los superhéroes-dioses. 


Sin conflicto no hay historia, así que desde los primeros números la Liga se verá dividida entre partidarios y detractores de este nuevo papel de Superman, siendo Batman su mayor contrario y Wonder Woman una de sus más fervientes seguidoras, retratada en este universo en una suerte de Lady Macbeth amazona, un giro que hace al personaje, en mi opinión, muy interesante. No faltarán los superhéroes que decidan mantenerse al margen, como Aquaman (provocando un conflicto de magnitud mundial, al más puro estilo Namor) o Flash, para el cual, paradójicamente, todo está sucediendo demasiado rápido. Cada personaje ofrecerá un punto de vista concreto del conflicto, en ningún caso predecible, quedando a cada entrega un mosaico cada vez más rico, más complicado. 

Entrando en materia visual, el arte de INJUSTICE logra salvar los contratiempos del formato digital (20 páginas semanales a medio formato apaisado que hay que acoplar en pares para su publicación en papel) y, aún sufriendo momentáneos altibajos, el trabajo de Alex Gimenez, Jheremy Raapack, Mike S. Miller, Bruno Redondo, David Yardin y Tom Derenick, comparte un acabado bastante homogéneo, fácil de leer y agradable a la vista. Altamente recomendable.


INJUSTICE: GODS AMONG US #1-5
ECC Ediciones
32 págs.
2,50 €



miércoles, 26 de junio de 2013

Sesión Numerada #14 Man of Steel (2013). Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.



Momentos antes de entrar en la sala de cine para ver la nueva entrega de Superman de Snyder, un grupo de chicos comentaba cómo cierto sector de la crítica había "dejado mal a la película" mientras que el otro sector se regodeaba en el esplendor visual del artificio. Pero lo que más me llamó la atención es que todos coincidían en que el inicio de la cinta era espectacular para luego dar paso a algo casi extraño donde el groso de la crítica más duramente había atacado. Además, los chicos hablaron de otro aspecto curioso que también parece ser el son al que todos bailan y en el que se escudan: el derroche económico que implica llevar a cabo un proyecto de semejante envergadura que al final parece estar hueco. La típica frase que repite todo el mundo de: "esto es cine muy comercial" o "es un película solo de efectos especiales", ¡claro señores!, el cine es una industria que como tal necesita vender entradas e invertir en nuevas tecnologías, cosa que parece ser que muchos obvian cuando compran su propia entrada de cine. Son muchas las veces que me pregunto: ¿por qué hay tanta gente que compra entradas sin saber qué va a ver? en el sentido de: comprar una entrada para una película de Superman y esperar ver un melodrama sentimentaloide libre de efectos especiales.

Cuando yo adquirí mi entrada para la película sabía que el señor Zack Snyder iba a hacer gala de todo el derroche tecnológico y de fuegos artificiales que estuviera a su alcance, lo que me cuestionaba era ver cómo iba a usarlos y si la película se iba a quedar solo en eso, en las escenas de acción. Los dos tráiler que pasaron antes de la misma (Gravity y Pacific Rim)  parecían ser como un  presagio de lo que iba a ver a continuación.



La película, claramente, intenta dar una nueva visión del superhéroe, centrarse en aspectos que hasta ahora no habían sido tratados en profundidad, como puedan ser los consejos morales de Jonathan Kent, padre adoptivo de Superman, o la necesidad imperiosa del superhéroe por decantarse entre la Tierra y su planeta de origen, Krypton. Con Christopher Nolan detrás del proyecto no eran pocos los que temieron  una desviación exagerada de la historia con respecto al comic original, un cierto toque oscuro al film e incluso el viaje de Superman a un existencialismo que marcara al personaje y no lo dejase salir de ahí. Además la película contaba con el guionista David S. Goyer, frecuente de Nolan, lo que podía conferirle un exceso de humanización  y dramatización en detrimento de la acción. Sin embargo, no ha sido ese el caso, sí que se ha dejado ver la mano de Nolan y Goyer en la creación de un héroe atormentado que llega a dudar de su fe en la especie humana y el mundo que le rodea, además se le otorgan cierta desesperanza, un código de moral y una nobleza más laxas que llegan a convertirlo en un auténtico humano pero para nada deja de lado la acción, el problema es que hay demasiada.



Otro aspecto destacado es la elección y  la interpretación de Henry Cavill, teniendo en cuenta que Man of Steel se trata de un reboot, no se podía recurrir a un actor que fuera semejante a Reeves sino que era necesario que tuviera unas características propias que impregnaran al nuevo-viejo superhéroe para así poder seguir haciendo secuelas del mismo. También es cierto que este nuevo Superman destruye gran parte de los clichés asociados al personaje y a su interpretación, que llegan a ser en ocasiones ñoños y previsibles.

Y ya por último, y como balance general tras el pequeño estudio sociológico del principio, afirmar que sí que era cierto que el inicio de la película es sorprendente a la par que curioso, no parece que estés viendo una película de Superman, y sí es cierto que el exceso tecnológico resiente el producto final, hay escenas en las que podrías ejemplificar el hecho de ir al baño, a por palomitas, y la escena no vista no hubiera  significado nada, además la música creo que no acompaña en determinados momentos, agudizando la sensación de superficialidad que impide que te adentres por completo en el film y empatices con el superhéroe y al final acabas haciéndote preguntas estúpidas como por ejemplo, ¿por qué le gusta tanto a los estadounidenses destruir New York?, parece que al final le han acabado cogiendo el gusto al 11S, o ¿cómo después de quince minutos de lucha a muerte y hostias como panes solo hace falta dar un pequeño gironcito al cuello del General Zod? o ¿Las bragas de Lois Lane serán blancas?

martes, 25 de junio de 2013

La recreativa de Video-Man 20 - #MortalKombatVsDCUniverse

Los exámenes de la universidad han llegado a mi vida y con ellos la falta de tiempo para escribir estas reseñas, sin embargo, no quería faltar esta semana a mi cita con vosotros y lo voy a hacer con un videojuego que a muchos os encantará: Mortal Kombat VS DC Universe.



Mortal Kombat VS DC Universe es un crossover, de estilo beat'em up de la vieja escuela, que enfrenta a los personajes más relevantes de ambas firmas. Desarrollado por Midway Games, salió a la venta en noviembre de 2008 para Xbox 360 y PlayStation 3.

Raiden y Superman mezclan sus mundos al atacar simultáneamente a Shao Kahn y Darkseid, que aprovechan la oportunidad para fusionarse entre ellos y dar así vida a Dark Kahn, cuya existencia significa la destrucción de ambos universos.

El diseño de los personajes de DC Cómics está muy conseguido y la trama hace que estos dos mundos se entremezclen de una manera bastante interesante y sobre todo creíble. Aún así, el plantel de personajes se queda corto para mi gusto.

En cuanto a jugabilidad he de decir que sigue a rajatabla las bases que presenta los Mortal Kombat clásicos, con sus Fatality y sus modos de ataque. La única novedad en este ámbito, no está acertada, ya que es de uso obligatorio el joystick y la cruceta de manera simultánea, algo bastante incomodo, incluso para los más experimentados.

Podríamos acertar al decir que se trata de un mero Mortal Kombat con las caras de los famosos personajes de DC Cómics. Algo que quizás a muchos pueda gustar pero que en mi opinión es un corta-pega demasiado claro. No digo que no se trate de un buen juego, la crítica especializada le brinda un notable alto, pero a mí, personalmente, que no me hace mucha gracia la saga Mortal Kombat, me deja un poco indiferente.

Se trata de un juego de lucha bastante digno que es capaz de aunar con bastante éxito el encanto de los combates de Mortal Kombat y los personajes más apreciados de DC Cómics. Eso sí, si no te molan los Mortal Kombat no te molestes en jugarlo, ya que el sistema de combate es exactamente el mismo.